¿QUÉ ES UN ARTESANO?

¿Qué es un Artesano?

Ante la falta de información, en parte por nuestra responsabilidad, creemos que los artesanos debemos dar a conocer al público qué significa ser artesano.
Hay mucha confusión en la actualidad, y se la debemos en gran parte a las distintas gestiones del poder político que nos ha administrado como meros comerciantes o “buscas”. Sin ser peyorativo, el artesano es otra cosa, ni más ni menos, sólo otra cosa.
¿Es el artesano un comerciante? A pesar de que un numero significativo de nosotros vive de ser artesano, no es un gran negocio; salvo para algunos pocos. Ser artesano es otra cosa.
Las ferias de artesanía urbana nacieron a principios de los 70´ en medio del fervor
anti-bélico por la guerra de Vietnam. Tenemos algunas cosas que heredamos del movimiento hippie, como el hastío por lo mecanizado, el que todo se compre y tenga precio, y de lo impersonal de la producción en serie que este sistema ha impuesto. No somos meros comerciantes, queremos algo distinto.
¿Es el artesano un diseñador?  Sí, entre otras actividades del artesano urbano esta el diseño, pero no es sólo eso. También es el que procura su material, el que produce objetos de uso o de decoración, el que los ofrece en el espacio público, que es el lugar histórico de intercambio con la gente, y es el agente cultural que produce obras que nos representan ante el mundo.
Hoy la palabra “artesanal” distingue a distintos rubros, como las heladerías, las fabricas de pastas o de muebles. Hay un uso abusivo de este término, diluyéndolo y cambiándole el sentido.
¿En qué nos diferenciamos? En el modo de producción. Los artesanos urbanos somos, en general, productores solitarios o de pequeños grupos familiares (2 o 3 personas) y atendemos al público personalmente, no por intermedio de empleados. En muchos países, el mercado ha intervenido destruyendo la artesanía, convirtiéndola en mercadería de exportación y vaciándola de su contenido cultural y creativo; y además transformando al artesano en proletario u operario, productor de series infinitas que desnaturalizan la cultura, y lo peor de todo es que termina siendo negocio de unos pocos intermediarios, algunos disfrazados de agentes culturales o defensores del acervo popular.
Los artesanos no somos desocupados, elegimos esto como forma de vida y no por falta de trabajo. Y no queremos que las ferias sirvan como usufructo de favores políticos, que los hemos sufrido y siempre están al acecho.

No es fácil entrar a las ferias artesanales, porque los requisitos son:
1) La originalidad del diseño: cada pieza debe ser particular del artesano, y la misma debe identificarlo.
2) El artesano debe tener oficio, que es la habilidad para manejar las herramientas y los materiales de su rubro en particular.
3) Debe tener una producción no repetitiva, las series deben de ser pequeñas y personales.
4) Debe transformar el material que labora en objeto de su creación partiendo de materias primas naturales o producto de la industria.
5) Cada pieza debe ser funcional, y ser útil al fin y/o función para la cual ha sido creada.

Las ferias artesanales deben de ser defendidas por nosotros, tratando de profundizar su esencia, mejorándolas día a día; por él publico, que siempre nos ha apoyado en nuestras luchas comprendiendo íntimamente lo que somos. Y sería un gran logro de las autoridades municipales se dieran cuenta de la cultura propia ante una demoledora globalización de los shoppings, ante el avance casi arrollador de una cultura hegemónica que pretende diluirnos y transformarnos en meros consumidores.

-“Se considera artesano a todo trabajador que,  de acuerdo a su oficio, sentimiento e ingenios se dedique personalmente a la elaboración de un objeto utilizando la habilidad de sus manos o técnicas, materiales y herramientas que el medio provee”-

-“Entiéndase por artesanía a todo objeto utilitario o decorativo para la vida cotidiana del hombre, producido en forma independiente, elaborado con materiales en su estado natural y/o procesados industrialmente, utilizando instrumentos y máquinas en los que la destreza manual del hombre sea imprescindible y fundamental para imprimir al objeto o creación una característica propia de expresión artística que refleje la personalidad del individuo o de todo un grupo”-

Extraído de la página web de los Artesanos de la Feria de San Isidro.

1 comentario:

  1. Nos sentimos totalmente identificados por este artículo, es la mejor y más divulgativa definición del artesano.

    ResponderEliminar